TY - BOOK
T1 - La poética de la poesía de la Guerra Civil española
T2 - Diversidad en la unidad
AU - Molina, Pilar
PY - 2016/1/1
Y1 - 2016/1/1
N2 - La poesía española escrita durante la Guerra Civil (1936–1939) ha sido tradicionalmente marginada en los manuales de historia de la literatura española del siglo XX. La división mayormente aceptada es la de poesía escrita hasta la Guerra Civil y poesía escrita después de la Guerra Civil. Este libro se une a los estudios literarios publicados sobre este periodo para así contribuir a que la poesía de la Guerra Civil sea reconocida como elemento importante en el desarrollo de la poesía posterior. La mayoría de estudios sobre la poesía de guerra escrita durante la Guerra Civil española se han centrado en una perspectiva histórica, ideológica y sociológica enfrentando poéticamente al bando republicano y al nacional. Este libro estudia los textos poéticos desde una perspectiva de análisis textual. La autora ha elaborado una metodología que ayuda a construir las características de esta poesía, es decir, su poética. ¿Se puede entender esta poesía como un todo más allá de la división de poesía republicana y poesía nacional? ¿Qué tienen en común estos poemas, qué los diferencian? ¿El hecho de que un poeta haya pertenecido a un bando, hace que su poesía sea poesía republicana o nacional o simplemente poesía de la Guerra Civil? Este libro explora estas y otras preguntas.
AB - La poesía española escrita durante la Guerra Civil (1936–1939) ha sido tradicionalmente marginada en los manuales de historia de la literatura española del siglo XX. La división mayormente aceptada es la de poesía escrita hasta la Guerra Civil y poesía escrita después de la Guerra Civil. Este libro se une a los estudios literarios publicados sobre este periodo para así contribuir a que la poesía de la Guerra Civil sea reconocida como elemento importante en el desarrollo de la poesía posterior. La mayoría de estudios sobre la poesía de guerra escrita durante la Guerra Civil española se han centrado en una perspectiva histórica, ideológica y sociológica enfrentando poéticamente al bando republicano y al nacional. Este libro estudia los textos poéticos desde una perspectiva de análisis textual. La autora ha elaborado una metodología que ayuda a construir las características de esta poesía, es decir, su poética. ¿Se puede entender esta poesía como un todo más allá de la división de poesía republicana y poesía nacional? ¿Qué tienen en común estos poemas, qué los diferencian? ¿El hecho de que un poeta haya pertenecido a un bando, hace que su poesía sea poesía republicana o nacional o simplemente poesía de la Guerra Civil? Este libro explora estas y otras preguntas.
UR - http://dx.doi.org/10.3726/978-3-0353-0779-5
U2 - 10.3726/978-3-0353-0779-5
DO - 10.3726/978-3-0353-0779-5
M3 - Book
SN - 9783035396089
SN - 9783035307795
SN - 9783035396072
SN - 9783034319331
T3 - Hispanic Studies: Culture and Ideas
BT - La poética de la poesía de la Guerra Civil española
PB - Peter Lang AG
ER -